Las mujeres que están haciendo historia HOY

 LAS MUJERES QUE ESTÁN HACIENDO HISTORIA HOY


    El Maestro Oogway, de la conocida película de animación Kung Fu Panda, nos regala esta maravillosa cita "El ayer es historia, el mañana es un misterio, pero el hoy es un regalo, por eso se llama presente".

Os confieso que tenía intención de escribir sobre mujeres que son referentes en el mundo de las pedagogías alternativas, ya que es parte de mi formación como profesional: Ana López Navajas, Imma Marín, Maria Luisa Navarro Margati, Rosa Sensat, Rebeca Wild, etc. 
Sin embargo, pensé en la frase célebre del Maestro Oogway y me hizo cambiar de idea. Reflexionando sobre qué podía compartir (dando un aire creativo y hacerlo más interesante para la comunidad de aprendizaje) caí en la cuenta de que HOY hay muchas mujeres haciendo historia y me gustaría hablaros en especial de algunas que más me han inspirado en los últimos años.

¿Cómo llegan a mí estas mujeres? Internet y redes sociales
Si echo la vista atrás no hace tanto años que las mujeres no tenían lugar en el mundo de la comedia, recuerdo pocas como Silvia Abril o Eva Hache, que serían las más conocidas por la mayoría. Tampoco han sido tantas las mujeres que podían vivir de su arte o de su música. Ni siquiera muchas mujeres pudieron trabajar fuera de casa y desarrollar las profesiones que les hubiera gustado. 

Todas las mujeres que comparto a continuación son, con su trabajo, una gran inspiración para mí. Son mujeres valientes que andan caminos poco conocidos, caminos nuevos en los que hay que plantar aún muchas semillas para verlos florecer

    Hablamos del mundo de:

LA COMEDIA Y EL HUMOR
Estirando el chicle nace de la mano de las cómicas españolas Victoria Martín y Carolina Iglesias. 
En numerosas ocasiones han contando cómo fueron sus inicios con este programa. No solo la dificultad que encontraron para hacerse un hueco en el mundo de la comedia, sino que además ellas se lanzaron a la piscina a un formato nuevo en el mundo de la comunicación, los podcast. 

Estirando el chicle ha sido uno de los primeros podcast de comedia protagonizado por dos mujeres en España y en el año 2022 ganaron su primer Premio Ondas Nacional de Radio.

En su programa, Victoria y Carolina charlan sobre temas "de la vida en general" como "ser de pueblo", "las madres", "mujeres que mandan", "pareces más joven", entre muchos otros. En cada uno de sus episodios además hay invitadas como Tanxugueiras, Mónica Naranjo, Mara Jiménez, Elvira Lindo, Leticia Dolera, y muchas más. 

Adela logra jugar con un humor muy actualizado en sus ilustraciones
Como Adela, La Prados usa sus ilustraciones para darle humor a los asuntos de la vida. Ella añade en la descripción de su cuenta de Instagram "pinto, actúo o escribo pero siempre de jajas".

Anastasia Bengoechea, digital influencer, nos deja ilustraciones llenas de humor en el que trata distintos temas. Os animo a visitar esta publicación, en la que ironiza una situación donde las tetas de la mujer son un escándalo para un padre acompañado de su hijo: Las tetas de una mujer causan escándalo.

LA INFORMACIÓN
De la mano de dos mujeres, Ashley Frangie y Lety Sahagún protagonizan este podcast que se ha convertido en uno de los más seguidos de México y más escuchados de habla hispana. En sus programas entrevistan a diferentes personas con las que charlan mientras responden dudas: "Responsabilidad afectiva en las relaciones", "¿Cómo hacer nuevos amigos cuando creces?", "¿Cómo detectar una relación violenta?", entre otros. 

Vicky y Stefy dos mujeres que se describen como "nutricionistas no convencionales". A través de su podcast divulgan sobre una nutrición más real, la normalización de la diversidad de cuerpos y como ellas dicen "a hacer las paces con el cuerpo y con la comida".

La directora, guionista y actriz Leticia Dolera nos abre las puertas a un contenido cinematográfico más actualizado con su serie "Vida perfecta", donde las protagonistas son tres mujeres que viven sus vidas "imperfectas".

Mujeres a mi alrededor como Gema, mi librera de confianza. Ella divulga en sus redes sociales sobre autoras, mujeres que nos dejan tesoros con sus obras. Gracias a las recomendaciones de Gema, muchas personas optamos por leer a mujeres que han quedado invisibilizadas o que tienen menos público a priori que la mayoría de escritores hombres. 

EL ARTE
Ella es Marta, una artista que conocí en mi ciudad natal, Cáceres. Su perfil profesional tiene que ver con el arte de la fotografía y videografía
Ella, junto con otros dos compañeros de profesión, Alejandro Quintano y Sergio Sánchez, abrieron una galería de arteLa Sindicalista Estudio, en la ciudad de Cáceres en la que además de desarrollar sus trabajos, ofrecen el espacio para dar a conocer a otros artistas. 


Ella es historiadora del Arte y con su trabajo visibiliza a las mujeres en el mundo del Arte. 

LA MÚSICA
Paula RibóNathy PelusoAmaia Romero, son algunas (de las muchas) artistas de la música actual que me parecía interesante menciona por la revolución de sus letras y espectáculos. 

    Para cerrar esta entrada en este diario de aprendizaje, decir que son muchas mujeres que no he podido compartir (de alguna manera, eso es buena noticia, ¿no?).
Son muchas las que me inspiran cada día, son muchas las que están allanando los caminos, las que están dejando semillas frescas que ya están brotando, ya hay mucho jardín florecido. Todo gracias a ellas, LAS MUJERES QUE ESTÁN HACIENDO HISTORIA HOY.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué hay hoy de comer?

Aprendizaje sobre Igualdad

Reflexión desigualdad de género