Reflexión desigualdad de género

Una desigualdad de género que podría pasar desapercibida ante nuestros ojos (literalmente).


TEST DE BECHDEL

    El test de Bechdel lleva usándose desde el año 1985 y busca evaluar si una creación artística como pueden ser una película o serie cumple con las condiciones mínimas para prevenir la brecha de géneroComo curiosidad, la creación de este test se le atribuye a Liz Wallace y a Alison Bechdel.

Para que se cumpla este test deben darse estas tres situaciones:
1. Que aparezcan al menos dos personajes femeninos con nombre propio. 
2. Estos dos personajes femeninos deben interaccionar en algún momento entre sí.
3. Que en esta interacción los temas que tratan no involucren a ningún personaje masculino

Si reflexionamos unos instantes sobre estos tres puntos y pensamos en alguna película, serie o libro que hayamos consumido recientemente, ¿cumple estos requisitos?

Con interés por señalar el sesgo de género en el mundo de la ciencia (pues es el que me salpica profesionalmente), os contaré cuál ha sido mi experiencia reciente analizando una película que trata temas científicos e históricos. 

    Asistí al cine para ver la película de Oppenheimer y verdaderamente me resultó muy llamativo que los personajes femeninos fueran prácticamente inexistentes y os cuento porqué. 
El director Christopher Nolan sus motivos tendría, pero no encontrará argumento en la historia sobre el proyecto Manhattan (que de esto va la película).
Si indagamos en lo que ocurrió encontraremos numerosas mujeres que formaron parte de la creación de la bomba atómica, como físicas, biólogas, químicas, bibliotecarias...,  
Aquí os dejo algunas: Lilli Horning, Charlotte Serber, Floy Agnes, Joan Hinton, Elizabeth Graves o Maria Goeppert Mayer, esta última fue la segunda mujer galardonada con el Premio Nobel de Física, tras Marie Curie. 

Me cuestiono por qué Nolan mostró a los personajes femeninos en segundo plano, como acompañantes de los hombres que trabajaron en el Proyecto y/o como trabajadoras administrativas únicamente. 

Conocer sobre el Test de Bechdel supone para mí una herramienta para poder valorar si el contenido artístico rompe la brecha de género o no. Quizá la existencia de este Test pueda ayudar a visibilizar la existente desigualdad de género que aún hoy podemos observar en las creaciones artísticas.    

    Por sumar valor en esta publicación comparto más información sobre el Test de Bechdel:
Películas o sagas que NO cumplen el Test
Avatar, Up, Piratas del Caribe, El Señor de los anillos, entre otras.

Películas o sagas que SÍ cumplen el Test
Parásitos, Mujercitas, Lady Bird, entre otras. 












Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué hay hoy de comer?

Aprendizaje sobre Igualdad