¿Qué hay hoy de comer?

¿QUÉ HAY HOY DE COMER?

1. Presentación de la política elegida.

    Fregona. Cocido. Plancha. Una sartén y un trapo. El polvo. Aspiradora. Horno. 

Después de leer estos conceptos, ¿Cuántas personas pensarían primero en una mujer en lugar de en un hombre?

El día 7 de septiembre de 2023, desde el Ministerio de Igualdad se presentó una nueva aplicación disponible para Android y Apple con la que poder gestionar las tareas de una manera más equitativa entre mujeres y hombres. Se trata de una aplicación gratuita, lo que favorece que más personas puedan tener acceso a esta. Su funcionamiento es sencillo, se añaden las tareas y se generan estadísticas semanales, mensuales y anuales, mostrando así las posibles desigualdades en el reparto. Para ello se tiene en cuenta la distribución por unidad familiar o de convivencia, es decir, pueden existir varios usuarios, lejos del rol de pareja tradicional, y se pueden añadir otros como hijas e hijos, compañeras o compañeros de piso, etc. Existen una serie de tareas predeterminadas, sin embargo cada usuaria o usuario podrá crear nuevas y añadir el tiempo dedicado a cada una de ellas. De esta manera se ha pretendido incluir tareas, no solo físicas, sino también aquellas que supongan carga mental, que suelen recaer sobre la mujer.  

Es interesante mencionar el contexto de esta institución, el Ministerio de Igualdad, que como se puede leer en su página web, articula su trabajo en torno a tres ejes: 

- Políticas de supervivencia con las que erradicar la violencia machista que sufren las mujeres por el hecho de serlo. 

- Políticas de cuidado de la diversidad. 

- Políticas de redistribución de la riqueza, el tiempo y los cuidado. 

Por lo tanto, la política pública que presento se enmarca en esta última, en la que se procura una transformación global de la sociedad tanto en los ámbitos de empleo como en los de corresponsabilidad. 

2. Análisis de la política pública elegida.

Bajo mi punto de vista esta aplicación puede ser una gran herramienta para todas y todos. Como sociedad estamos viviendo un cambio de paradigma con respecto a las tareas domesticas y de cuidado. Esta propuesta tiene acceso igualitario y sí impacta sobre los roles de género, pues pone de manifiesto la desigualdad entre mujeres y hombres en el reparto de tareas, mostrando a su vez la necesidad del reparto de las mismas. 

Las mujeres asumen mayoritariamente el doble de carga en los cuidados que los hombres. Como mencionaba con anterioridad, no solo la carga física, sino también mental, dejando así menos tiempo para el descanso o para la dedicación profesional y personal. 

Los datos a veces hablan por sí solos "Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo realizada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, las mujeres invierten 12,5 horas más a la semana que los hombres en trabajo no remunerado, en detrimento del empleo principal, al que dedican 5,8 horas menos a la semana que los hombres. Según la EPA, el 76% de los contratos a tiempo parcial corresponden a mujeres, que incrementan el tiempo dedicado al trabajo no remunerado (30 horas a la semana), cuando tienen jornada a tiempo parcial. Los hombres, en cambio, dedican habitualmente el mismo número de horas al trabajo no remunerado (14 horas a la semana), independientemente de que trabajen a tiempo parcial o a jornada completa."

La participación de las mujeres en este proyecto la desconozco en esencia, sin embargo, la propuesta fue presentada por la ministra de Igualdad, Irene Montero y la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez. A su vez, esta presentación fue acompañada de una canción "¿Dónde has estado?" interpretada por Sofía Vargas. Podemos así observar que aunque podamos desconocer realmente cuál ha sido el papel de las mujeres en la toma de decisiones, sí hay una representación importante de ellas en el proyecto. 

3. Impacto y resultado de la política pública.

Podemos leer algunas noticias que nos dejan los medios de comunicación como LaSextaelEconomistaElMundo y en el perfil de Twitter Ministerio Igualdad.

Sin embargo, aún es muy pronto para hablar de resultados, pues solo hace un mes que se lanzó la aplicación. Anticipándome entonces a los resultados que veremos en un futuro a medio o largo plazo, podría arriesgarme a afirmar que tal y como hacemos uso de las aplicaciones hoy en día, esta pueda ser una buena herramienta para la gestión de las tareas en un hogar. Considero que las personas que pueden beneficiarse somos todas las que vivimos en esta sociedad, pues pertenecemos a ella y en algún momento podríamos vernos envueltas en un reparto no equilibrado de las tareas. 

4. Puntos fuertes y debilidades de esta política pública.

Bajo mi punto de vista se trata de una política pública muy acertada en la que no observo de momento debilidades. Hoy en día cualquiera tiene o puede tener a su disposición un dispositivo en el que hacer uso de ella. Además, está ideada de tal manera que sea accesible para todas las personas y sea de fácil navegación e intuitiva para aquellas con menos agilidad con las tecnologías.

Considero que el máximo potencial de la aplicación es precisamente la facilidad de uso para cualquiera y por otro lado, ver los datos plasmados en estadísticas semanales, mensuales y anuales, lo que puede suponer una toma de contacto con la realidad de la experiencia personal de cada una y cada uno. 

Yo me animaré a probarla por un tiempo para poder crear una opinión crítica más real desde mi experiencia personal.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendizaje sobre Igualdad

Reflexión desigualdad de género